En los últimos cuatro meses unas cien mil micro, pequeñas y medianas empresas han cerrado sus puertas debido a la desaceleración económica y al encarecimiento de los insumos por la depreciación del peso frente al dólar, informó la Asociación Latinoamericana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme) y pronosticó que al término de 2011 la cifra llegará a medio millón. Esa información nos obliga a hacer un balance del gobierno de Felipe Calderón:
En el terreno económico y financiero, un desastre. Analistas de Bancomer y Banamex coinciden en señalar que el precio del dólar estará por arriba de 13.50 pesos la próxima Navidad. Será una devaluación en promedio de dos pesos.
El gobernador del Banco de México expresa su confianza en que volverá la anterior cotización -¿$11.50?- a mediano plazo. ¿Qué es el mediano plazo? ¿Un mes? ¿Seis meses? ¿Un año? Una devaluación de dos pesos es un golpe fulminante contra las empresas y las familias del norte del país. Se compra casi todo al otro lado de la frontera: desde papas y leche hasta cuadernos. Ya en este momento se sufre el agobio. También el resto del país comienza a resentirlo: todo está aumentando de precio.
Las tortillas a más de 13 pesos. ¿Y las acciones del gobierno para amortiguar el golpe devaluatorio? Ninguna. Al contrario, volvió a aumentar el precio de la gasolina, no obstante que el petróleo crudo va a la baja en el mercado internacional, y a pesar de que la gasolina también va a la baja en Estados Unidos y China, la primera y segunda economías del mundo. Desde el sábado el costo de las gasolinas y el diesel es el siguiente: Premium, $10.50; Magna, $9.56, y diesel $9.92. Se habla de un supuesto subsidio gracias al cual no son mayores. Sin embargo, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en un gesto poco común en un funcionario público, aclaró que el tal subsidio no es otra cosa que un movimiento contable.
En tiempos cuando la gasolina es más cara en México que en Estados Unidos, Hacienda clasifica la diferencia como un impuesto. Cuando sucede lo contrario, como en estos días -en que es más cara allá que aquí- la clasifica como un subsidio.
En resumen: se acercan las elecciones y habremos de tomar una decisión complicada. ¿Por quién votar? ¿Votar por el PRI que es sinónimo de corrupción y de ineficiencia? ¿Votar por el PAN para que se repita la historia?
AQUÍ ENTRE NOS
El peso mexicano fue la tercera moneda latinoamericana con mayor devaluación frente al dólar en septiembre, con un ajuste de 9 por ciento, sólo menor que los experimentados por el real brasileño y el peso chileno, aseguró un reporte de Bank of America/Merrill Lynch.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Archivo del blog
-
▼
2011
(42)
-
▼
octubre
(20)
- Exige DEA a Cártel mantener en secreto el acuerdo
- Comisión Instructora analiza pruebas en procedimie...
- AGRUPACIONES DE AMBAS FRONTERAS DEMANDAN QUENO SE ...
- LA COFRADÍA DE LA MANO CAÍDA
- Unidad de IP y Gobierno, objetivo de CCEs de BC
- PolityKronos
- La prepotencia de los servidores públicos
- CETYS UNIVERSIDAD CAMPUS TIJUANA CONMEMORA EL 50 A...
- EXHORTA IMSS A PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
- PolityKronos
- Propone Beltrones pacto Estado, mercado y sociedad
- Apoya el diputado Laurencio Dado a estudiantes de ...
- Estrategias empresariales: ¿Por quién votar?
- E.U. "¡La Bestia!"
- Atiende director de inspección a manifestantes
- PolityKronos
- Hay que evaluar punto por punto el trabajo del Gob...
- México "destrozado" en lo político y económico
- Voto de confianza condicionado a nuevo Secretario ...
- La ley antiaborto criminalizará a las mujeres
- ► septiembre (21)
-
▼
octubre
(20)