* Alimentación balanceada y ejercicio previenen la enfermedad
En promedio, el 25 por ciento de la población femenina mayor de 50 años padece osteoporosis y entre las principales complicaciones de la enfermedad, está la fractura de huesos, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el marco del “Día Mundial de la Osteoporosis” a celebrarse este 20 de octubre, recomienda algunas medidas preventivas.
El doctor Vicente Fernández Guerrero, especialista de la institución, afirmó que una persona con esta enfermedad tiene más posibilidades de sufrir una fractura que alguien que no la padece, debido a la fragilidad de sus huesos causada por la disminución de su densidad.
Recalcó que esta enfermedad suele presentarse más en la mujer, aunque aclara que el hombre no está exento de padecerla, señala que la prevención debe iniciar a edades tempranas mediante una alimentación balanceada que incluya todos los nutrientes, -principalmente los productos que aportan calcio, como camarones, queso, leche, frijol, quelite y berro-, entre otros.
El doctor Fernández, dijo que las personas que ya padecen la enfermedad para evitar fracturas deben mantener una higiene postural (al estar de pie no tambalear o encorvar la espalda), hacer caminatas de aproximadamente 30 minutos, -al menos cinco veces a la semana-, usar protectores de cadera y llevar una alimentación balanceada.
Asimismo, expuso que la osteoporosis se puede prevenir con la práctica de deportes como el ciclismo, natación, caminata, carrera atlética y levantamiento de pesas, ya que estos ejercicios aumentan la densidad ósea y la elasticidad muscular, aunque después de los 40 años de edad, los ejercicios deben ser más ligeros, de preferencia aerostáticos de bajo impacto, para evitar fracturas por sobrecargas.
Se ha comprobado, -añadió-, que con la práctica de estos ejercicios físicos se mejora el metabolismo óseo y restituyen células del hueso “viejo” por células sanas y jóvenes, lo cual hace que el esqueleto mantenga su grosor y se desgaste menos.
Preciso que en el caso de la mujer, se recomienda tener cuidados especiales a partir de los 40 años como no dejar de consumir leche, queso, gelatina, yogurt, frutas (pera y manzana), vegetales verde oscuro (brócoli, acelgas, espinacas), así como frijoles y lentejas.
Insistió el especialista en que el ejercicio físico debe fomentarse durante la infancia y la adolescencia pues hasta los 25 años de edad el organismo almacena la mayor reserva del hueso, la cual utilizará en el futuro cuando en la edad adulta se presente o acelere la osteoporosis.
Señaló que además del ejercicio es importante mantener una alimentación balanceada y rica en calcio, “nunca recurrir a la auto medicación de suplementos alimenticios, los cuales solo deben consumirse bajo vigilancia médica”, subraya.
Concluye que los suplementos de calcio y vitamina “D” contribuyen a prevenir fracturas a personas mayores de 60 años, pero deben ser prescritos por el médico especialista, debido a que se corre el riesgo de una hipervitaminosis, que podrían generar daños a la piel, caída de cabello y el desarrollo de cálculos o piedras en riñones o hígado.